jueves, 5 de noviembre de 2009
Todos en posición, a la caceria y creación, Sujeto y Objeto, Cual es el Plan!!!! Cual es tu mision!!!!
En las siguientes taquigrafías de este artículo se darán a conocer el objeto y sujeto en materia del trabajo social, ya que es de suma importancia tener en claro su implementación para lograr una intervención plena, benefactora y positiva.
Para lograr comprender lo que se plantea a través de los conceptos de sujeto y objeto en el Trabajo Social debemos comprender algunos conceptos que se involucran y forman parte de la temática.
“Objeto: Cualquier cosa que afecta a los sentidos y se percibe con ellos. // Término o fin de los actos humanos. // Fin, Intento, Propósito. // Materia y sujeto de una ciencia.”
(Diccionario Enciclopédico Sopena; Año 1982; Pagina 1600).
“Sujeto: Asunto o materia. // Cualquier persona indeterminada. // El espíritu humano considerado en oposición a sí mismo como término de conciencia. // Palabra que expresa la idea de la cual el verbo afirma algo.”
(Diccionario Enciclopédico Sopena; Año 1974; Pagina 2092).
El Objeto del Trabajo Social a lo largo del tiempo, se ha ido definiendo de distintas formas, pero en el fondo siempre ha sido el mismo. Por lo tanto, este cambio de definición básicamente ha influido en la forma de actuación profesional, más que en el Objeto en si.
El principal error en que se ha caído al elaborar una definición genuina del objeto que nos ocupa ha sido considerar la materia del trabajo social desde una perspectiva práctica y no conceptual.
A continuación expondremos distintas definiciones del objeto de interés del trabajo social: “el individuo o determinada clase de individuos; ciertas situaciones que sufren los individuos; las necesidades sociales como tipo específico de situación y los problemas sociales”.
(Zamanillo T. y Gaitán L; Año 1992; Pagina 66).
Siempre debemos tener presente y claro, cual es nuestro objeto de nuestra intervención ya que de todo esto depende que sean correctos nuestros pasos aplicar.
“Concluye Bowers que el Objeto del Trabajo Social de Caso es el ser humano en una situación total… Sin embargo, según señala David M. Kaplan, el concepto de situación, como un aspecto de los problemas humanos, no es una idea nueva en el Trabajo Social” (Bowers y David M. Kaplan En: Zamanillo T. y Gaitán L; Año 1992; Pág. 66).
También para Gordon Hamilton, “el acontecimiento humano está constituido por una persona y una situación, o sea, una realidad subjetiva y una realidad objetiva, que tienen entre sí una interacción constante”. Puesto que el caso social es un “acontecimiento vivo”, al trabajo social le interesan los dos elementos componentes del mismo, simultáneamente, como factores que interactúan, no pueden separar los factores externos de la significación que estos adquieren para la persona, y no puede tratar a la persona sin tener en cuenta, además de sus características particulares, las condiciones del medio en que se desenvuelve”.
(Zamanillo T. y Gaitán L; Año 1992; Pág. 67).
También es de suma importancia la compresión e interpretación de los problemas sociales, ya que debe ser una cuestión previa a la intervención, es decir, es relevante definir el Objeto antes de designar un tratamiento. Nuestro que hacer y nuestra intervención debe estar primero guiado por un diagnostico adecuado que realicemos a través de nuestra investigación social. “…la aprehensión intelectual de los problemas es una cuestión previa al modo de resolverlos” (Zamanillo T. y Gaitán L; Año 1992; Pág. 66).
Nuestro objetivo siempre será la protección, la solución, la integración, y la equidad, cambios reales en nuestra sociedad. Ya que nosotros somos instrumentos y herramientas con conocimientos, para ayudar y satisfacer las necesidades mínimas de las personas más necesitas y vulnerables de esta humanidad.
Como profesionales de la acción social debemos ser concientes de que actuamos sobre problemáticas sociales, que para los sujetos se presentan como males concretos, es por esto que es de suma importancia saber definirlos, para determinar sus causas, y los efectos que agravan o mantienen el malestar.
Las temáticas más relevantes y objetivas que han sido y siempre serán, son la Salud, Educación, Vivienda, Previsión, Infancia, y un sin fin de necesidades que la comunidad Chilena ira teniendo en esta vida, ya que es muy relevante el tema del costo de la vida y sus proyecciones, para la sobrevivencia de la humanidad y sus necesidades Irán creciendo y cambiando cada vez más através del TIEMPO y realidad, y es aquí cuando nosotros como actores sociales debemos tener claro cual será nuestro objetivo y sujeto de intervención para lograr cambios de raíz en conjunto con las instituciones y redes de nuestro alcance.
Bibliografía.
Zamanillo Teresa, y Gaitán Lourdes, (1992). Para Comprender el Trabajo social. Capítulo 3, Tema 3: El Objeto. Verbo Divino: Navarra. Pág. 66-70.
CELATS, (1997). La práctica profesional del trabajador social, Módulo II, El problema del Objeto de la intervención de Trabajo Social. Elementos teóricos de la Guía de análisis. Hvmanitas: Buenos Aires. - CELATS.
Gran Diccionario Enciclopédico Sopena, (1982). Edit. Ramón Sopena, España.
Javiera Higuera Correa.
Trabajo Social II (Sección 1).
Docente: Julia Cerda.
Código Asignatura: TSTRS2.
Universidad Tecnólogica Metropolitana.
lunes, 12 de octubre de 2009
"Metodo y Metodologia, Latentes y en Acción"
En los siguientes escritos que conformaran este artículo se plantearan los siguientes puntos, las herramientas, etapas, investigación y acción de nuestro que hacer como Trabajadores Sociales en la sociedad. Y darle énfasis a la importancia que tienen el método y metodología en nuestras acciones en la realidad que hoy, hay que enfrentar.
En primer lugar, para entender qué es el método, nos remontaremos hacia sus raíces griegas; en donde meta significa hacia y odos significa camino. Por lo tanto el método es una “camino hacia”, o desde un uso significativo el “orden que debe seguirse”.
Método y metodología gran plato que aun se sirven en nuestras mesas. Un método es una guía un indicador de caminos un modo de aproximación, pero ningún método es un camino cierto para llegar a un objetivo. Ya que existen muchas variedades de métodos producto de la incertidumbre y cambios permanentes que nuestro mundo y sociedad viven.
El método no es un fin en si mismo sino un instrumento de que se dispone para conseguir un fin, sea este el conocimiento o la organización de las actividades. La noción de método cubre varios significados desde lo más general en que se habla de método cualitativo, cuantitativo, comparativo, funcional, estructural etc. A través de la historia del Trabajo Social, nos hemos encontrado con diversos tipos de métodos; el de caso, comunitario y el de grupo. Todos estos han sido útiles en el sentido de que la ejecución de dichos métodos se han adaptado a las condiciones históricas a las cuales han pertenecido.
En primer lugar distinguimos el estudio de la situación en donde se hacen análisis acerca de lo observado. El segundo momento señala el diagnóstico Social encargado de la descripción, clasificación, categorización y análisis de lo expuesto, en donde se construyen hipótesis o supuestos sobre la situación que se abordará. En tercer lugar se encuentra la Planificación de la Acción, cumpliendo principalmente el rol de diseñar planes de intervención, en donde se requieren repuestas profesionales. En cuarto lugar tenemos la ejecución o implementación que se encarga de seleccionar y priorizar planes que contribuyan a la puesta en marcha de la acción de acuerdo a fines específicos. En quinto lugar se encuentra la Evaluación y control en donde se realiza una valoración crítica de lo realizado, su objetivo es reflexionar y constatar los progresos y dificultades obtenidos para la realización de los objetivos últimos. Y en sexto lugar tenemos la Sistematización, encargada de reflexionar, analizar e interpretar sobre la buena ejecución de nuestro método.
No hay método sin objetivo, en el Trabajo Social hay que poner demasiada atención intelectual ya que hay un conjunto de operaciones que no hay método sin el enfoque teórico.
El Trabajador Social debe comprender que como profesional puede intervenir la realidad de manera integra complementando estos métodos, ya que por ejemplo el método comunitario, al igual que otros métodos (como el método único) algunas veces tiende a perder el factor individual y subjetivo de las problemáticas de las personas, y su influencia (como individuos particulares) en la realidad social global. Se pierden las subjetividades propias de las personas tendiendo a masificar la realidad, desconociendo la fuerza que tienen los sujetos individuales en la vida colectiva.
En cuanto a la Metodología del Trabajo Social, la cual se basa en regular y ordenar la actividad científica proponiendo orientaciones y procedimientos en las acciones según matrices teóricas, en donde la dinámica que surge en la relación reflexión/acción finalmente orienta la acción del profesional, gracias a la teoría que se tiene del objeto formal y de su re-conocimiento como parte de la ética de la profesión misma, eso sí, teniendo presente que la metodología no puede quedarse estancada en formas de conocer obsoletas y restrictivas hacia el objeto que hoy se nos cuestiona como la exigencia que lo social nos propone para así avanzar en esta disciplina. Para complementar de forma más acertada esta idea, quisiera citar a la autora Véliz Restrepo quien expresa certeramente lo que intento exponer en relación a los desafíos de la Metodología hoy en día.
La marcada connotación positivista presente en el término “intervención” con que se define todo lo referente a la Metodología del Trabajo Social (…) está fundamentada en un imaginario ideológico que subordina la práctica profesional a visiones externalistas de manipulación, control o cosificación de las personas y situaciones”. (Restrepo; 2003: 54)
Por no saber distinguir entre método y metodología; por desconocer o pretender no saber las implicancias que tiene en nuestro quehacer profesional el ser de una postura epistemológica en especial, o de una concepción filosófica que identifique nuestra interioridad y subjetividad, trae consigo confusiones conceptuales, posición autoritaria frente a la realidad social, y desvinculo del trabajador social en su rol como actor participante de lo social… “Por no comprender, muchas veces, los vínculos que conectan el hacer con el ser, las metodologías de actuación profesional se asumen de manera aislada y autónoma desconociendo todo el peso del contexto social y cognitivo que la precede. Reestablecer el ámbito epistemológico de la reflexión metodológica es dotar de sentido el accionar profesional”. (Restrepo; 2003:57)
Con todo esto, el re-conocernos que se debe dar entre nosotros, identificándonos como sujetos-actores del accionar societal que se da en la interacción entre el trabajador social y los sujetos participantes de dicha relación se vuelve fundamental para entender la diferencia, y a la vez semejanza, entre el ser sujeto y el ser actor. Para esto, “el plan de acción del profesional en la intervención social puede expresarse como: : que las personas capten su potencial de acción colectiva, y : que las acciones sociales sean comprendidas y asumidas por sus agentes, que comprendan cómo están contribuyendo a construir sus propias vidas” (Zúñiga; 1996:19)
Y para cerrar el método no es un fin en si mismo, es decir, no se debe olvidar cuál es el objetivo por el cual se trabaja, o cuál es el objeto de la intervención profesional, en síntesis cuál es el fin por el cual se trabaja con dicho método. Es por esto que se debe tener claro cual es el fin profesional, y saber cuales son los métodos ha utilizar. La forma de ver la realidad y el método que se utilizarán para abordar el objeto dependen de nuestra postura paradigmática. Todo método se construye sobre una forma particular de ver la realidad, y desde ahí, desde nuestro fin y nuestra forma de ver la realidad debemos comenzar a construir el Método Profesional.
Al interiorizarnos más sobre nuestra carrera y pasión que es, ser Trabajador Social, al buscar, conocer y aprender, todos los pasos de nuestra profesión, fue lo más gratificante para mi. Me doy cuenta que es un desafío como trabajador social el aplicar las distintas metodologías y modelos que existen para lograr una intervención enfocada a la equidad a las distintas realidades que hay en los más desprotegidos.
Bibliografía
-Zúñiga R. “El trabajador social como actor y sujeto”, Artículo en Revista Perspectivas, diciembre 1996, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez.
-Vélez Restrepo O. “Reconfigurando el Trabajo Social: Perspectivas y tendencias contemporáneas”. Editorial Espacio, Buenos Aires, 2003. Capítulo 2. “La cuestión metodológica: convergencias operativas o especificidad funcional”.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
"NUEVOS PARADIGMAS EN EL TRABAJO SOCIAL, LO SOCIAL NATURAL"
Mi trabajo tendrá como objetivo, describir la temática que plantea el autor respecto a los nuevos paradigmas en trabajo social desde lo social natural dando un énfasis a lo natural desde ¿como intervenir y no intervenir en el trabajo social? En donde el autor plantea que existen ciertas precisiones que se imponen en función de aplicar a métodos tradicional, en donde existe una metodología integrada que forman partes de etapas de carácter cualitativo en donde seda una; investigación-diagnostico, tratamiento , dando un énfasis y composición de la palabra tratamiento que contiene dos acepciones: una clínica y la otra natural otorgando una relevancia y sentido al expresado profesional , en donde cosas tan simples como formulas de cortesía en el trato cotidiano constituyen en si una forma de tratamiento natural ,dando mención al respecto en aceptar las enfermedades mentales como una entidad , otorgando un trato habitual del destinado a toda persona “normal”.
Para lograr comprender lo que plantea el autor a través del concepto de paradigma en el Trabajo Social debemos comprender algunos conceptos que se involucran y forman parte de la temática.
Paradigma: cada uno de los esquemas formales a que se ajustan las palabras nominales y verbales para sus respectivas reflexiones. Conjunto virtual de elementos de una misma clase gramatical que pueden aparecer en un mismo contexto. Así los sustantivos caballo, rocín, corcel, jamelgo etc. Que pueden figurar en el contexto, el relincha, constituye un paradigma. (1)
Social: Perteneciente o relativo a la sociedad o a las contiendas entre más y otras clases. Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad o a los socios o compañeros aliados o confederados. (2)
Problema Social: Define el problema Social como “situación social del desequilibrio, desajuste desorganización o falta de armonía, o situación normal que, en su proceso de crecimiento, enfrenta a una crisis que obliga a una reformulación radical. Los problemas sociales son los que constituyen las cuestiones inquietantes que se dan en el seno de una sociedad y en relación a los cuales se tiene conciencia de la necesidad de encontrarles soluciones”. (3)
Para el autor existen conceptos claves de la perspectiva conflictiva que la diferencia de lo consensual en donde la persona es creadora de su historia dentro de la relación dialéctica, que se componen por factores exteriores como las normas las reglas los valores etc. En donde se pone el acento sobre la irracionalidad del sistema social, la discriminación basa en los géneros en las clases sociales, en donde se utilizan conceptos de categoría social, el poder de la desigualdad etc.
Ricardo Hill, le entrega importancia a conceptos claves que se pueden utilizar para solucionar problemas con una perspectiva conflictiva en donde menciona algunos autores con sus respectivos modelos para aplicar en nuestras intervenciones, dando relevancia a los aspectos consensuales para lograr estas intervenciones con una mirada estructural, en donde mencionaremos 3 modelos claves y sus autores; Virginia Satir quien plantea modelos de terapia familiar, en donde se aplican axiomas de comunicación, roles transgeracionales que se adquieren tanto de la familias jerárquicas etc. Y Schawartz que aporta el modelo de mediación en donde forma parte el dialogo la comunicación verbal los acuerdos por tanto logran sus consensos entre las partes. Y Speack, a través del modelo de red, busca una intervención que facilite tanto el interior como el exterior de los servicios sociales en donde el carácter estructural busca dentro de esta misma estructura social, engendrados por estas en su proceso de transformación y desde el carácter psicosocial, los problemas sociales poseen aspectos objetivos de la realidad y subjetivos del aspecto bio-psico-social del hombre en donde lo distintivo desde nuestra carrera es lo particular en el modo de abordarlo ya que nosotros, como Trabajo Social, tiene una mirada integral y totalizadora, ya que entiende los problemas sociales encarnados en personas concretas en donde se encuentran desde una mirada del hombre y el medio.
Para lograr comprender lo que plantea el autor a través del concepto de paradigma en el Trabajo Social debemos comprender algunos conceptos que se involucran y forman parte de la temática.
Paradigma: cada uno de los esquemas formales a que se ajustan las palabras nominales y verbales para sus respectivas reflexiones. Conjunto virtual de elementos de una misma clase gramatical que pueden aparecer en un mismo contexto. Así los sustantivos caballo, rocín, corcel, jamelgo etc. Que pueden figurar en el contexto, el relincha, constituye un paradigma. (1)
Social: Perteneciente o relativo a la sociedad o a las contiendas entre más y otras clases. Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad o a los socios o compañeros aliados o confederados. (2)
Problema Social: Define el problema Social como “situación social del desequilibrio, desajuste desorganización o falta de armonía, o situación normal que, en su proceso de crecimiento, enfrenta a una crisis que obliga a una reformulación radical. Los problemas sociales son los que constituyen las cuestiones inquietantes que se dan en el seno de una sociedad y en relación a los cuales se tiene conciencia de la necesidad de encontrarles soluciones”. (3)
Para el autor existen conceptos claves de la perspectiva conflictiva que la diferencia de lo consensual en donde la persona es creadora de su historia dentro de la relación dialéctica, que se componen por factores exteriores como las normas las reglas los valores etc. En donde se pone el acento sobre la irracionalidad del sistema social, la discriminación basa en los géneros en las clases sociales, en donde se utilizan conceptos de categoría social, el poder de la desigualdad etc.
Ricardo Hill, le entrega importancia a conceptos claves que se pueden utilizar para solucionar problemas con una perspectiva conflictiva en donde menciona algunos autores con sus respectivos modelos para aplicar en nuestras intervenciones, dando relevancia a los aspectos consensuales para lograr estas intervenciones con una mirada estructural, en donde mencionaremos 3 modelos claves y sus autores; Virginia Satir quien plantea modelos de terapia familiar, en donde se aplican axiomas de comunicación, roles transgeracionales que se adquieren tanto de la familias jerárquicas etc. Y Schawartz que aporta el modelo de mediación en donde forma parte el dialogo la comunicación verbal los acuerdos por tanto logran sus consensos entre las partes. Y Speack, a través del modelo de red, busca una intervención que facilite tanto el interior como el exterior de los servicios sociales en donde el carácter estructural busca dentro de esta misma estructura social, engendrados por estas en su proceso de transformación y desde el carácter psicosocial, los problemas sociales poseen aspectos objetivos de la realidad y subjetivos del aspecto bio-psico-social del hombre en donde lo distintivo desde nuestra carrera es lo particular en el modo de abordarlo ya que nosotros, como Trabajo Social, tiene una mirada integral y totalizadora, ya que entiende los problemas sociales encarnados en personas concretas en donde se encuentran desde una mirada del hombre y el medio.
Considero que el Autor plantea a través de este paradigma en el Trabajo Social el amor humano integral por tanto una transformación reciproca, compartiendo la pasión con otro en forma igualitaria y transparente desde el interior hacia el exterior, en donde esta contiene una parte de simpatía a diferencia de la compasión, no ver a los otros como desiguales, inferiores.
En donde se considera la compasión hacia uno mismo y los de más comienza por la disminución en la cantidad de juicios, por tanto en generar espacio a la gente; abrir las puertas en lugar de cerrarlas; hacer preguntas en ves de dar respuestas. En donde su nivel más alto carece de propósito o de intención ya que este no busca el bien de los otros ni el propio, recibe en ser bueno, no “hacer el bien”. Es simplemente un vivir sin designios o reflección consiente, en donde el amor profesional no de vería asemejarse a un afecto sintético.
Y para concluir el objetivo que plantea el autor lo asociáramos a los problemas sociales que surgen desde la identidad social que le atribuimos a nosotros mismo y los de mas, se complican si pretendemos asumir respectivamente el rol de profesional y cliente, en donde esta distinción es menos comprensible aun cuando el llamado cliente no a elegido libremente su roll, como sucede en nuestra profesión dando sociedades más estratificadas en donde desde ahí nace esta relación profesional con grupos y personas pertenecientes a cultural y estratos sociales diferentes a los nuestros, en donde existen 2 extremos el de la autoridad burocrática y la familiaridad amistosa que se encuentran asociadas con instituciones en donde se crea una primera fuente de atención tanto como para nosotros como para el cliente surgiendo la pobreza como característica a nuestra carrera en donde esta se entiende como la carencia de bienes materiales y la ayuda correspondiente poseen generalmente una connotación negativa en nuestra sociedad, descentralizada administrativamente y económicamente.
Que a través del tiempo se ha logrado un buscar un cambio integrador en donde se otorga reconocimiento al rol de promotor social del trabajo social que incluye estrategias de intervención social con ideologías que sustentan a estas en donde se orienta un mayor incremento al gasto social, en la salud la ecuación y vivienda en donde el objetivo es la recuperación de políticas sociales que continúen lineamientos económicos y políticos que forman parte de la subsidiariedad del estado, y lograr un cambio paradigmático entre la pobreza las desigualdades obteniendo un equilibrio entre la acumulación de capital y la pobreza.
En donde se considera la compasión hacia uno mismo y los de más comienza por la disminución en la cantidad de juicios, por tanto en generar espacio a la gente; abrir las puertas en lugar de cerrarlas; hacer preguntas en ves de dar respuestas. En donde su nivel más alto carece de propósito o de intención ya que este no busca el bien de los otros ni el propio, recibe en ser bueno, no “hacer el bien”. Es simplemente un vivir sin designios o reflección consiente, en donde el amor profesional no de vería asemejarse a un afecto sintético.
Y para concluir el objetivo que plantea el autor lo asociáramos a los problemas sociales que surgen desde la identidad social que le atribuimos a nosotros mismo y los de mas, se complican si pretendemos asumir respectivamente el rol de profesional y cliente, en donde esta distinción es menos comprensible aun cuando el llamado cliente no a elegido libremente su roll, como sucede en nuestra profesión dando sociedades más estratificadas en donde desde ahí nace esta relación profesional con grupos y personas pertenecientes a cultural y estratos sociales diferentes a los nuestros, en donde existen 2 extremos el de la autoridad burocrática y la familiaridad amistosa que se encuentran asociadas con instituciones en donde se crea una primera fuente de atención tanto como para nosotros como para el cliente surgiendo la pobreza como característica a nuestra carrera en donde esta se entiende como la carencia de bienes materiales y la ayuda correspondiente poseen generalmente una connotación negativa en nuestra sociedad, descentralizada administrativamente y económicamente.
Que a través del tiempo se ha logrado un buscar un cambio integrador en donde se otorga reconocimiento al rol de promotor social del trabajo social que incluye estrategias de intervención social con ideologías que sustentan a estas en donde se orienta un mayor incremento al gasto social, en la salud la ecuación y vivienda en donde el objetivo es la recuperación de políticas sociales que continúen lineamientos económicos y políticos que forman parte de la subsidiariedad del estado, y lograr un cambio paradigmático entre la pobreza las desigualdades obteniendo un equilibrio entre la acumulación de capital y la pobreza.
---------------------------------------------------------------------------
1: (Diccionario de la Lengua Española, Real Académica Española. Ed. Espasa Calpe. Pág. 1525. España. 1994).
2: (Diccionario Real Académica Española. Ed. Espasa Calpe. Pág. 1894. España. 1994).
3: (Ander-Egg, Ezequiel, “Diccionario del Trabajo Social”. Ed. Hvmanitas. Buenos Aires. 1994).
2: (Diccionario Real Académica Española. Ed. Espasa Calpe. Pág. 1894. España. 1994).
3: (Ander-Egg, Ezequiel, “Diccionario del Trabajo Social”. Ed. Hvmanitas. Buenos Aires. 1994).
Bibliografía
-Hill, Ricardo.
“Nuevos Paradigmas en Trabajo Social, Lo Social Natural”, Ed. Sa. España. Madrid. 1992.
-Vargas Aguirre, Mónica
-Mercado Cabrera Edmundo
“Políticas Sociales y Trabajo Social un análisis Histórico desafíos, dilema y propuestas”.
-Diccionario de la Lengua Española. Ed. Espasa Calpe. España. 1994.
-Hill, Ricardo.
“Nuevos Paradigmas en Trabajo Social, Lo Social Natural”, Ed. Sa. España. Madrid. 1992.
-Vargas Aguirre, Mónica
-Mercado Cabrera Edmundo
“Políticas Sociales y Trabajo Social un análisis Histórico desafíos, dilema y propuestas”.
-Diccionario de la Lengua Española. Ed. Espasa Calpe. España. 1994.
Javiera Higuera Correa.
Trabajo Social II (Sección 1).
Docente: Julia Cerda.
Código Asignatura: TSTRS2.
Universidad Tecnólogica Metropolitana.
Trabajo Social II (Sección 1).
Docente: Julia Cerda.
Código Asignatura: TSTRS2.
Universidad Tecnólogica Metropolitana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)